New London Ledge, faro histórico situado en la desembocadura de rio Tamesis en Connecticut, EE.UU
La historia de un edificio singular, una belleza aislada en el mar frente a New London en Connecticut, que funciona como faro desde el año 1909 y localmente famoso por las extrañas leyendas que circulan sobre el edificio.
El faro New London Ledge se encuentra situado en la desembocadura  del rio Tamesis en Connecticut, EE.UU       y aunque suene increible es un edificio parecido a una mansión,  solitaria en el mar, y construido en una pequeña isla artificial, que  sirve de referencia para la navegación. Constituye un símbolo en el  transporte marítimo de New London y lleva mas de 100 años funcionando.  Su construcción data del año 1909 y el faro se asienta sobre un  llamativo edificio de tres pisos con once habitaciones de ladrillo y  granito. El diseño está inspirado en el renacimiento colonial y el  estilo del segundo imperio francés debido a la influencia de Edward  Harkness y Morton Plant, unos ricos hacendados de la zona.       
Cuando el faro se encendió por primera vez, el periódico  local informó de que la luz se podía ver hasta 18 kilómetros de  distancia.      Tres fareros se encargaban de realizar el mantenimiento y las  reparaciones que un faro necesita. Sobrevivieron al huracán de 1938,  cuando las olas se estrellaron              contra el segundo piso y se refugiaron arriba, en la sala  del faro,        pero no sobrevivieron al avance tecnológico ya que en 1987, el  faro fue automatizado eliminando la necesidad de la asistencia de  fareros.      
La lente Fresnel que equipaba originalmente el faro se encuentra expuesta en la Casa de Aduanas de New London © Todd Gipstein
El Faro fue originalmente equipado con una lente Fresnel de cuarto orden, hecha en Francia, que hoy en dia se encuentra expuesta en la Casa de Aduanas de       New London. Esta lente fue realizada por Augustin Fresnel y es una auténtica joya, una obra de arte hecha en vidrio.       La baliza emitía tres destellos blancos seguido de un destello rojo cada treinta segundos.      
La luz potente del faro rompe la negra noche en medio de una fuerte tormenta © Todd Gipstein
Debido a que el faro ya no está habitado, por funcionar  automáticamente desde 1987, las duras condiciones del mar, la lluvia,  nieve, humedad, el viento y el sol  se han tomado su peaje con el faro y  han deteriorado seriamente el edificio. En el pasado, se realizaban  excursiones turísticas pero el estado actual del faro lo hace inseguro  para los visitantes y en mayo de 2010 el Servicio de Guardacostas lo  declaró cerrado para el acceso al público y no se volverá a abrir hasta  que se realicen multitud de reparaciones.       
Cuentan que John Randolph, uno de los fareros, se suicidó aquí en 1930 y desde entonces su fantasma ronda por el faro © Todd Gipstein
El faro es localmente famoso por las historias que circulan sobre  la presencia de un fantasma que presuntamente frecuenta el edificio. Los  fareros que lo habitaban hace años, antes de automatizarse la gestión,  informaron sobre extraños sucesos       paranormales, puertas que se abrían o cerraban en mitad de la  noche,       la televisión y la radio que se encendían y apagaban de       manera inexplicable y en algunas zonas de la casa había una  sensación muy intensa de frio. La sirena de niebla a veces parecia que  tenía una mente propia y comenzaba a alertar sin motivo.       
La historia cuenta que en una fecha no del todo clara, entre  1920 y 1930, uno de los fareros, John Randolph apodado "Ernie", al  conocer que su       joven esposa le había sido infiel con el capitán de un ferry de la  zona y deprimido por el engaño, se suicidó saltando desde el techo del  faro.      Desde entonces, el fantasma de Ernie deambula errante y, de vez en  cuando, el pálido espectro de un hombre alto y barbudo, vestido con un  impermeable, es visto rondando la zona.       
El faro ha sido estudiado por muchos investigadores y ha aparecido en varios programas de televisión © Todd Gipstein
A finales de la década de 1990, un reportero de la televisión de  Japón pasó una noche en el interior del faro para investigar la historia  de Ernie, y manifestó que  durante toda la noche se escucharon unos  susurros ligeramente audibles, tal y como aparece en un episodio de la ABC Family 's Scariest Places On Earth.       El faro ha sido investigado también por los miembros de The Atlantic Paranormal Society,       investigación que fue retransmitida en un episodio de la serie Ghost Hunters  en el año 2005. Tras la investigación, anunciaron que algunos fenómenos  inexplicables estaban ocurriendo en el faro, pero concluyeron que no  existía evidencia suficiente para determinar la existencia de  actividades paranormales.        
La Fundación Ledge Lighthouse está restaurando este conjunto histórico © Todd Gipstein
En 1987 se creó la Fundación Ledge Lighthouse, organización sin  fines de lucro, con el objetivo de mantener el edificio del faro. El  objetivo de esta fundación es mantener el faro, dar       a conocer su historia y gestionar su reutilización como un museo y  galería de atracción turística. La restauración del faro, tras unos años  de mantenimiento, está       actualmente en marcha, una vez realizado el análisis de la  construcción para evaluar su estado y determinar lo que hay que hacer  para estabilizarlo y evitar un mayor       deterioro. En la primavera de 2010 y nuevamente en el 2011, los  equipos de voluntarios han estado trabajando duro en su interior y  tienen previsto destinar 8 habitaciones para la historia del Faro con  una galería de fotografías, otra de exposiciones, una sala del farero  decorada en el estilo original y mucho más.      
La belleza de este precioso faro ha inspirado una canción de Tom Canillan © Todd Gipstein
La fundación está abierta a todo tipo de ayuda que le puedas  ofrecer, incluso si estas dispuesto a arremangarte la camisa y ayudarles  a pintar y restaurar el faro. Si quieres ponerte en contacto con ellos  puedes hacerlo en Ledgelighthouse, que es la página web de esta ONG. 







No hay comentarios:
Publicar un comentario